Published
- 3 min de lectura
Un águila en tu mente

Qué rareza es contemplar un almanaque por primera vez. Impresiones en colores sepia, ancestrales y también angélicos; rayones del lapicero de nosequién; personas movidas de la memoria a la distancia; versiones rústicas de hogar; lugares que no son sino mitos, como dirían los ancianos.
Normalmente ese es la descripción que se atribuye al disco Music Has the Right to Children del duo escocés, llamado irónica-no-tan-irónicamente, Boards of Canada.
Aquí un fragmento de su entrevista para Pitchfork Magazine en septiembre 25 del 2005:
Pitchfork: ¿Por qué las películas educativas de televisión de la Junta Nacional de Cine de Canadá (National Film Board of Canada), a las que se nombraron a sí mismos, tuvieron un gran impacto en ustedes y en su música si solo estuvieron expuestos a ellas durante un año?
Marcus: Las vimos tanto en Canadá como en Escocia. Las películas estuvieron en televisión en el Reino Unido durante años. Durante mucho tiempo no estábamos seguros de lo que [la NFBC] pensaría sobre una banda que lleva su nombre. Solo recientemente descubrimos que habían utilizado nuestra música en algunas de sus películas. Así que lo tomamos como aprobación.
Mike: Tienen un boletín e incluso publicaron un artículo sobre nosotros hace un par de años. Eso es un tipo de retroalimentación extraño.
Al momento de escribir esto, se me acaba de ocurrir una idea mucho mejor que andar asignando adjetivos abstractos a toda la música del disco. Entonces, una lista con la lista de tracks y descripciones haría mejor servicio. Por cierto, toma en cuenta que no soy ningún músico. En caso haya algún error, mándame un correo señalándomelo.
Adendio: Terminé por desechar esa idea. Mi calidad descriptiva creo que deja mucho que desear hasta antes que escriba en minúsculos detalles este disco.
Wildlife Analysis
O, “Análisis de la vida silvestre”
Sale en primera fila un sintetizador desafinado que sigue una melodía desorientada, rozando la psicodelia (temática en absoluto ajena al álbum). En el fondo, se escucha un loop de “ambient” que contrasta con su repetitividad al sintetizador. Este último me recuerda al canto de un ave que solo se podría escuchar en la calidad surreal de un mal sueño. Tal vez sea esta conexión a la naturaleza razón del nombre del track.
”La calidad surreal de un mal sueño” suena a una cualidad que englobaría gran parte de la obra; sin mencionar la nostalgia en su significado más nocturno.
The word is formed from two Greek words: nostos, which means “return home,” and algos, which means “pain” or “longing.” The word has an interesting story; it was originally coined in 1668 as a medical diagnosis for Swiss soldiers who were far from home and suffering from depression. It was based on the German word for homesickness, Heimweh, and it was considered a serious diagnosis that could even be fatal. According to a report published in 1867, 13 Northern soldiers died of nostalgia in the first two years of the American Civil War. The modern meaning of the word was first used in 1920.
American Culture, Effortless English