f
Home

Published

- 4 min de lectura

Reseña de sencillos T1

img of Reseña de sencillos T1

Surf’s Up: Se logró

Para mí no hay duda; la composición e instrumentación magistrales de los Beach boys alcanzaron su culmen en Surf’s Up.

Esta es una obra fragmentada, tanto a nivel melódico como lírico. ¿Quién es “Brother John”? ¿Qué significa “Canvass the town and brush the backdrop”? Al final, la primera interpretación que conjuras no es importante; tampoco es la segunda ni la tercera. Lo verdaderamente importante, para los Beach Boys, es tu respuesta emocional a todos los elementos musicales, una respuesta Romántica; esto es, derivada del Romanticismo, movimiento artístico inclinado a la exploración pura y extremadamente intensa de la emocionalidad. Esta tal vez sea la razón por la que, supuestamente, Brian Wilson decía que cuando componía Smile, en realidad estaba componiendo una “sinfonía adolescente a Dios”, con todo lo naif y Romántico que eso suena.

A pesar de ser una obra fragmentada, creo que cualquier oyente puede notar la notable cohesión de Surf’s Up. Los silencios en ningún momento desatan aburrimiento, sino que, al contrario, crean un poco de intriga para la siguiente “fase” en la que se adentra la canción. La canción tiene tres fases identificables, con las primeras dos terminando en un pequeño motif de un coro angelical que puede recordar a las canciones de Pet Sounds. En la tercera fase se superpone sobre las vocales líder otro coro angelical que se desvanece.

Quisiera describir un poco más esta canción; sin embargo, creo que sería mejor que cualquiera que esté leyendo por favor se haga el más diminuto favor de escuchar este magnífico single (aquí me equivoqué: escuchen la versión de Smile de esta canción) de los Beach Boys. Estoy al tanto.

Recomendado.

Alone Again Or: ¿No más Flower Power?

Entra la guitarra acústica con unos acordes que recuerdan a un flamenco trastocado. Se balancean para conservar su estabilidad pero terminan en toques más fuertes, sombríos y melancólicos, como si trataran de imitar a un barco que aún flota en un mar embravecido y cada vez más hostil.

Entran dos voces, ambas igual de ansiosas y temblorosas. La primera palabra que pronuncian es un “Yeah” con un tono, por decirlo de alguna forma, anticlimático. Asimismo, existe un diminuto retraso en la reproducción de las voces. La letra narra en primera persona a un personaje frustrado por la ausencia de una pareja, reprochando que ésta simplemente hace lo que se le da la gana. Al final de esta estrofa, encontramos al verso final que desata los arreglos orquestales que son característicos de esta canción: “And I will be alone again tonight my dear”.

Se repite el juego de guitarras. El “Yeah”, desgraciadamente, lo hace también. La nueva estrofa hace una nueva adición con “I think that people are the greatest fun”, en el estilo del anterior verso.

De repente, toma protagonismo la trompeta en un arreglo que remonta mucho al mariachi de la Edad de Oro del Cine Mexicano, bastante dramático pero no menos encantador.

La estrofa se repite. El arreglo de cuerdas hace que todo cobre forma al dar un buen fondo para que la guitarra siga contoneándose en el flamenco, mientras que las trompetas otra vez hacen su llegada épica.

La guitarra aún sigue hasta entrar en un fade out.

Alone Again Or es un poco una extravaganza de la época de la contracultura de los 60s en los Estados Unidos. Por un lado, tiene una letra que cabe torpemente en el mosaico de la música que defendía el Flower Power, ya que no promueve ningún ideal de amor colectivo o universal, sino más bien uno individualista y en parte absurdo (nótese que muchos adherentes al Flower Power no eran ajenos al absurdismo, pero esta etiqueta la aplicaban muchísimo más a la guerra nuclear y no al amor). Por el otro lado, Alone Again Or se aleja mucho de las influencias orientales que tanto permeaban en las obras psicodélicas de sus contemporáneos, optando más bien por matices regionales (mariachi, flamenco).

Love creó en Alone Again Or una antítesis, un sencillo que se posiciona dentro de la misma contracultura a la que se opone. No muchos sencillos alcanzan un estatus así.

Recomendado.