f
Home

Published

- 11 min de lectura

Poder en Fallout: New Vegas

img of Poder en Fallout: New Vegas

You are a courier, hired by the Mojave Express to deliver a package to the New Vegas Strip. What seemed like a simple delivery job has taken a turn… for the worse.

A primera vista, el mundo de Fallout: New Vegas es ajeno, salvaje y en muchas ocasiones satírico. No muchos pensarían que el siglo 23 (en concreto, 2281) estaría dominado por chapas de gaseosa por moneda común, energía nuclear ancestral y forajidos de toda y cualquier calaña. No obstante, el yermo del Mojave va más allá: este es escenario para incontables interacciones que muestran aspectos, mas sumamente satirizados, de la política y dinámicas de poder de hoy.

Poder, avaricia, adoctrinamiento

Uno de los temas más recurrentes en la saga Fallout es la búsqueda del poder autoritario. Tampoco es sorpresa entonces que la avaricia sea una cualidad evidente en muchos personajes, de los cuales el que destaca más es el Sr. House. Aquí una de sus frases:

Nada que impida el progreso. Si quieres ver el destino de las democracias, mira por la ventana.

Si nos colocamos del lado del Sr. House para terminar el juego, veremos en Vegas un patético intento de retorno hacia la ciudad pecaminosa de antes de la Gran Guerra. La visión de House no es compartida con nadie más sino con él mismo. Él niega las inminentes falencias que hay en hacer lo que es básicamente una utopía en tierra baldía, una tan apartada y sellada como la capsula de congelación criogénica en la que él se mantiene con vida desde hace hace mucho tiempo. Con la armada de soldados-robot más poderosa del Mojave, el idealismo más o menos romántico del Sr. House no conocería limite alguno.

El trato que el Sr. House se puede juzgar con base en sus tratos con los tribales del Strip de New Vegas, la República de Nueva California, entre otros. Con los primeros, y específicamente alterados de su adoctrinamiento por parte del Sr. House, se observa un lenguaje y comportamiento civilizados en la superficie. No obstante, al adentrarnos en la condición de los Omertas, claramente se ve su violencia vandálica. Tampoco pasa algo muy distinto con los Chairmen. Y los White Gloves aún tienen reuniones para discutir la captura de personas para su posterior consumo… las tradiciones viajan de un lado a otro, en fin.

Realpolitik nuclear

De John Bew (2015) en Realpolitik: A History, pág. 40-41, cap. Foundations:

El primer volumen de los Fundamentos de la Realpolitik tiene poco más de doscientas páginas. Está dividido en veintiún capítulos y se divide aproximadamente en dos mitades. La primera mitad explora la estructura del estado y las fuerzas sociales dentro de él, lo que podría llamarse la base del método de la Realpolitik. La segunda mitad del libro aplica esas ideas a las circunstancias políticas inmediatas en Alemania, según las veía Rochau. Rochau era periodista y activista en lugar de jurista, y no estaba particularmente interesado en la filosofía o la metafísica por sí mismas. Sin embargo, sería subestimar su logro decir que lo que produjo no tiene valor como obra de pensamiento político. Al estar basado en una gama ecléctica de pensadores e ideas, y al intentar sintetizarlas, su noción de Realpolitik ciertamente fue original, si no completamente perfecta.

Los Fundamentos de la Realpolitik se basan en cuatro suposiciones interconectadas.

- La ley del más fuerte es el factor determinante en la política. Por lo tanto, la soberanía no es un derecho natural (para “el pueblo” o el rey) sino un reflejo del poder. Este es un mensaje que Rochau dirigió principalmente a sus colegas liberales, tras su humillación en 1848.

-La forma más efectiva de gobierno es aquella que incorpora las fuerzas sociales más poderosas dentro del estado, aprovecha sus energías y logra un equilibrio entre ellas. Cuanto más armonioso sea un estado internamente, mayor será su potencial magnitud. Este es un mensaje que Rochau dirigió a los gobernantes de Alemania, alentándolos a hacer un esfuerzo por incorporar a la clase media en la política mediante el avance hacia un sistema de gobierno más representativo.

-Las ideas importan en política, pero el papel que juegan ha sido ampliamente malinterpretado. La pureza o coherencia de una idea, su “verdad inherente”, apenas importa en política. De hecho, las ideas inmorales o incultas a menudo son más poderosas que las nobles. Lo que importa es cuántas personas sostienen una idea y con qué fuerza la sostienen.

- La modernidad ha cambiado la naturaleza de la diplomacia. La opinión pública es cada vez más importante y el Zeitgeist (el “espíritu de la época”) es el factor más importante para determinar la trayectoria política de una nación. En esta era de rápida transformación, el nacionalismo puede proporcionar un pegamento potencial para reconciliar esas fuerzas dentro del estado que de otro modo podrían ir a la guerra entre sí.

Esta forma de política y sus características, que vale decir se encuentran muy bien delineadas por su creador, son palpables en cuanto a las relaciones de los mayores grupos que habitan el Mojave se refiere. Además, estos se ven afectados por las Batallas por la presa Hoover, el conflicto principal del videojuego pero no el único. Para aclarar, la presa Hoover es esencial para el juego, sirviendo de proveedor de recursos hídricos a todo el yermo. El actor que la controle tendrá el cargo mandamás en el lugar.

La guerra es la continuación de la política con otros medios (Carl Von Clauswitz).

  • República de Nueva California: Esta es también abreviada como RNC, o NCR por sus siglas en inglés. Un tipo de nación-estado emergente y democrático, la RNC controla California, supuestamente el norte de Baja California, y la mitad de la árida Nevada. La RNC se caracteriza por conservar un conjunto de valores, “Old American Values”, semejantes a los que adoptó la nación estadounidense durante la Guerra Fría; su posición, claro está, significativamente romantizada con tal de atraer apoyo popular, instaurando una ley y autoridad que parecerían moderadas frente a las alternativas que proponen otras facciones. A pesar de advocar por la democracia, la RNC no teme usar tanto guerras como faltas de recursos para justificar su expansionismo. Como mencionado en los principios de la realpolitik, las ideas importan en la medida en qué mucho o poco de la población la sostiene y con cuánto vigor, no en su calidad de pureza u honor. Su más representativo rival, la Legión de César, tampoco está exento de ello.
  • Legión de César: La Legión de César encarna el principio de que la ley del fuerte es el factor determinante en la política. Dirigida por César, quien afirma su autoridad a través del poder militar y el gobierno autoritario, la Legión impone su voluntad sobre los territorios conquistados. Se subyuga a facciones e individuos más débiles. Si bien los métodos de la Legión pueden ser brutales, efectivamente incorpora fuerzas sociales poderosas, como el miedo y la lealtad, para mantener el control sobre sus súbditos. A través de la indoctrinación y estructuras jerárquicas estrictas, la Legión aprovecha las energías de sus seguidores para avanzar en su agenda expansionista. Conservan características del antiguo Imperio Romano de Occidente; en específico, la esclavitud y la intolerancia religiosa. Al propagar su ideología de superioridad cultural y la necesidad de un orden brutal, la Legión obtiene apoyo de aquellos que creen en su visión de un nuevo orden mundial. La opinión pública se manipula a través del miedo y la coerción, en lugar de los procesos democráticos.
  • El Sr. House encarna la modernidad del gobierno al aprovechar la tecnología y el poder económico para mantener el control sobre el Strip de Nueva Vegas y las áreas circundantes. Entendiendo la importancia de la opinión pública y el Zeitgeist, se presenta como un líder visionario. Él promete estabilidad y prosperidad; que haya énfasis en el verbo “promete”. Además, El régimen de House incorpora fuerzas sociales poderosas, especialmente intereses económicos, al establecer oportunidades comerciales lucrativas dentro de su territorio con las tribus y las caravanas externas como el Freeside. Al alinearse con individuos y corporaciones influyentes, consolida su poder y asegura la lealtad de partes interesadas clave. Por otro lado, si bien la visión de House puede carecer de pureza moral, su enfoque pragmático de gobierno prioriza la eficiencia y la estabilidad sobre las preocupaciones ideológicas.

Dominación tecnológica

No todos los grupos tienen como objetivo meramente dominar sobre la población general.

La Hermandad del Acero es una facción paramilitar con mucha trayectoria en la saga. Es gobernada por una jerarquía de individuos encabezado por “High Elder”, seguido por un consejo de “Elders” y “Elders” de Chapters, o zonas designadas. Lo importante a desarrollar es la obsesión de sus miembros con el culto a la tecnología. Cualquier medio necesario para la obtención de esta última será llevado desde la praxis hasta el abuso, incluyendo el robo, asalto, entre otros. La Hermandad del Acero termina por chocar con sus fines “tecnofílicos” y anti-mutantes (quienes fueron afectados por el Virus de Evolución Forzada) con las fuerzas principales en este videojuego.

El otro frente

Henry Kissinger

La facilidad que tienen muchísimas facciones del juego para crear una alianza con la Legión es… cómica; no obstante, los seres humanos también pueden conjurar chistes tan buenos, sino mejores, como los de este juego. Si buscan ejemplos, están los Boomers, la Sociedad de Guantes Blancos, los Grandes Khan, los Remanentes del Enclave, y, por supuesto, la Hermandad del Acero.

Henry Kissinger, que aparece en la imagen de esta sección, fue el Secretario de Estado de los Estados unidos desde 1973 hasta 1977. Fue pionero en la técnica del détente y advocó por la supremacía de la Realpolitik en el ámbito geopolítico. La Guerra Fría fue el contexto en el que se desarrolló su carrera como Secretario de Estado.

La doctrina de la Realpolitik de Henry Kissinger consiste en utilizar métodos prácticos y a veces despiadados para alcanzar objetivos nacionales. Esto puede verse en la dinámica de poder de Fallout: New Vegas. En el juego, facciones como la Nueva República de California (NCR) y la Legión del César siguen este enfoque de la realpolitik. La NCR, a pesar de sus ideales democráticos, utiliza la fuerza y maniobras estratégicas para expandirse y mantener el control. La Legión de César, por su parte, confía en la fuerza militar y el gobierno autoritario, ya que cree que el más fuerte debe liderar. Ambas facciones priorizan la supervivencia y el poder, de forma similar a cómo las políticas de Kissinger pretendían mantener la estabilidad y los intereses estadounidenses durante la Guerra Fría.

Así pues, el legado de Kissinger se ve ensombrecido por diversos actos cometidos a lo largo de su carrera y que, en muchos casos, terminaron con la vida de grupos alrededor del globo. Al Jazeera, et al (2023) comenta que

En Vietnam, Kissinger ganó el Premio Nobel de la Paz por negociar un alto el fuego en 1973, aunque el conflicto podría haber terminado antes si no hubiera respaldado el plan de Nixon para sabotear las negociaciones de paz previas, lo que prolongó la guerra y costó millones de vidas vietnamitas, camboyanas y laosianas. En Camboya, la expansión de la guerra bajo su dirección preparó el terreno para el genocidio de los Jemeres Rojos, resultando en la muerte de dos millones de personas. En Bangladesh, Kissinger apoyó la brutal represión del gobierno militar de Pakistán Occidental contra los nacionalistas bengalíes, que resultó en la muerte de entre 300,000 y tres millones de personas. En Chile, Kissinger fomentó el golpe de estado que llevó al poder a Augusto Pinochet, cuyo régimen fue responsable de la desaparición o muerte de más de 3,000 personas. Finalmente, en Argentina, Kissinger respaldó a la junta militar que llevó a cabo la Guerra Sucia, resultando en la desaparición de hasta 30,000 opositores.